sábado, 29 de agosto de 2015

Melancolia...



Hola!!!

Mis queridos y fieles lectores, hoy en que estamos en casa disfrutando de la lluvia y el calor de nuestra cama, me da por compartir con ustedes. Si, se que hace mucho no lo hago, que me pierdo, que los pongo a esperar, pero ya saben así soy, mas nunca me alejo del escribir… Para mí lo más apasionante, mi refugio, las letras, el papel y mi PC…

Así que desde mi rincón especial, mi habitación, hoy quiero hablar de algo en particular, por lo general cuando cae la lluvia nuestros sentimientos se encuentran, los recuerdos nos invaden, risas que afloran en nuestros labios y lágrimas que emanan de nuestros ojos. Si, se que tu también lo sientes, que estás de acuerdo con lo que digo, con lo que escribo…

Llega la melancolía y se apodera de nuestro ser, aun intentemos evadirla, ella se anida y controla nuestro interior llevándonos a los mas recónditos lugares, haciéndonos vibrar con pasión. Los más bellos momentos llegan de repente a nuestra mente y nos pasamos las horas pensando en lo que fue, lo que pudo ser y lo que no es. Esos instantes captados en nuestro interior y que a veces creemos olvidar, pero que la melancolía nos lo trae para demostrarnos que son parte de nuestra vida.

Dentro de mis tristezas y alegrías de hoy, me dispuse a buscar en mi diccionario de la Real Academia y ahí encontré que la melancolía es la tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente. Quizás tenía otra idea, pero eso es dolor, porque al fin y al cabo la tristeza es dolor.

Hoy me acompaña la melancolía, me visitan los recuerdos que vienen de mi pasado, de mi historial de vida. De todos esos momentos que disfruté con grandes personas. Muchos que ya no están, otros que dejaron de formar parte de mi camino y aquellos (los más dolorosos) los que están pero no, es decir, esos que un día son tuyos y al otro no.

A veces entiendo a aquellos que cometen el error de acabar con su vida, esos que ponen fin por cuestiones pasionales, personales, económicas. A ellos les faltó el valor, pero sobretodo le faltó hablar con Dios.

Hay momentos difíciles, Si, yo lo puedo decir… Esos en que crees que el mundo se te acaba y la vida deja de tener sentido. Sientes que se derrumba todo lo que has construido, que llegó el momento de terminar y parar de sufrir. Justo cuando intentas algo, llega esa luz que te ilumina y te abre los caminos. El que nunca falla, el amigo fiel… Dios.

Hoy, en medio de mis locuras y mis recuerdos, quiero invitarte a buscar y creer en Jesús y su palabra. Solo el nos da la fortaleza para sobrevivir en medio de las turbulencias. El dolor es difícil pero se puede sobrellevar. Nunca permitas que otros te dominen, se libre e independiente. No entregues todo lo que eres a quien nunca sabrá agradecerte y valorarte.

En el trayecto de la vida hay subidas y bajadas, procura aprender de cada experiencia y solo así disfrutarás el viaje. Todo depende de tus decisiones… No mendigues la atención de otro, ni mucho menos el amor. Valórate, respétate y amate, solo tú puedes hacerlo como te mereces, cuando eso suceda los demás lo harán.

Soy humana, así como rio, lloro… Así como triunfo, fracaso… como aprendo, cometo errores. Aun me invada la melancolía, no doy cabida a las destrucciones, mucho menos al odio y el rencor. Aprendí que el perdón limpia el alma y que todo sucede por alguna razón. Aunque a veces la tristeza nos impida ver la realidad, siempre habrá un mañana que nos brindará oportunidades mejores que ayer.

Ves?, solo quería hablarte mi querido amigo, se que tu también estas pensando lo mismo. Quizás no me lo digas, no lo escribas, pero estoy segura que tus pensamientos se conectaron a los míos… Qué bueno!!!, que puedo, desde mi soledad, conectarme contigo y hablarte.

Que llegó la melancolía?... Pues bienvenida!!..., gracias por permitirme retroceder y recuperar los recuerdos que a veces suelen desaparecer.



FRASE DEL DIA: La melancolía puede ser una gran amiga

viernes, 21 de agosto de 2015

Living on a tight budget



By: Grecheen Acosta

We live in a time where the cost of living is getting higher, so we've had to reorganize to achieve economically handle us in our daily lives. The many tasks we do lead us to incur expenses: studies, family, fuel, vehicle, dietary needs and desires. These are just some examples of cases and this makes us have a budget.

Many people have bad management of their income and expenses into debt by spending more than bringing them to perceive ever your budget is shortened more, so it is recommended:

Make a monthly or weekly budget
Prioritize basic needs
Handled based on what we will receive
Spend less or equal to what we earn


With this we will achieve better performance in our daily routine, less debt, because after all we are living on a tight budget.

La Vega, cultural City



By: Grecheen Acosta

You could say that the cultural tradition of La Vega has been taking place since the foundation of it in 1494. Since then we can highlight the writings of Fray Ramon Pane, creating the first bishopric in 1511, the first painting of America was held in La Vega by a painter who depicted on canvas the Battle of Santo Cerro and painting of the Virgin of La Antigua is the remote that has been brought to La Vega.

With the passage of time more joined: establishment of the first schools, building society The Progressive (1878), Libraries, Band musicians (1882), The Humane Society, the first newspaper The Effort (1880), The Railway Vega-Sanchez (1887), Journal The News (1889), newspaper El Pueblo (1892), magazine Ideal (1896), Teatro La Progressive (1910).

In addition to the creations and constructions of cultural spaces, and the emergence of decades of newspapers and magazines, at the time La Vega was growing a pleya of intellectuals who gathered in what they called Don Tertulias Fed, around the Parque Duarte . There came together great figures of the cultural history of vegan people including: Manuel Ubaldo Gomez, Elias Brache, Arismendi Robiou, Juan Gasso Gasso, Pablo de la Mota, Zoilo Garcia, Manuel Morillo King, Hermogenes García, José Martí, Carlos María Sanchez, Federico Basilis, among others.

With the construction of the Teatro La Progressive and with the rise of the gatherings of Federico García Godoy, in 1915 the First Floral Games are held in this scenario. With this cultural-intellectual activity, such social impact since the adjective takes hold Culta City was created.

Vegan historian, Cesar Arturo Abreu says that since emerged Tertulias, already heard talk of La Vega as Culta city, however with the Floral Games is a cycle of this movement is closed and that is when the title is secured Culta for this city.

With the transformations that the current world, so changes in social settings are. La Vega, has seen the cultural movement in all its manifestations. Although there is no certain spaces that were at the time, we underline the cultural news vegan.

It is home to the shrine of the patron of the patron saint of the Dominican people La Virgen de las Mercedes, has the oldest carnival in the country, declared Folk Heritage of the nation, besides the band of musicians from more ancient of the country (founded in 1882) , Radio Santa María and radio schools, vegan Institute of Culture (since 1979), El Tamarindo Gold award. There are three universities (UCATECI, UNPHU, UASD), hundreds of schools and colleges, School of Fine Arts, House of Culture , Guido Despradel Municipal Library, The Progressive, Armchair Theatre, Various media (radio and television), Newspaper La Vega News, SocialSports Magazine. Artists, writers and historians as: Cesar Arturo Abreu, Hugo Estrella, José Lantigua "Bule" Ramón González Hardy, Reynolds Pérez, Mercedes Cosme de Gonell, Carlos Burgos Acosta, Fausto Mota, Pedro Valdez, Jose Marble, Frank Moya Pons, among other. In the latest, La Vega has a Youth Symphony Orchestra, DOSA Theatre, with recent artists like Santy Rodríguez, Raúl Morilla, Khilsys García, Carlos Regalado, Melvin Mars, Mars Carlos "Cayoya" among others. Similarly, companies, institutions, service industries, etc.


Similarly we have to mention the more recent cultural work ROUTE OF FAITH. This project involves several areas of the city that are offered as tourist attractions: Park Old Vega, La Santa Cruz in Santo Cerro and Sacred Museum, these works opened so far, several that are included in this route.

jueves, 14 de mayo de 2015

El sacrificio de hoy es el éxito de mañana


Después de unos largos días sin sentarme frente a mi más fiel y leal amiga, mi computadora, hoy he querido tomarme unos minutos para escribir de las cosas y dualidades de la vida, de mi diario vivir.

Durante estas últimas horas he estado entre el recuerdo y el análisis. La verdad es que nada es tan fácil como parece. Todo lo que como seres humanos obtenemos es basado en un sacrificio y esfuerzo previo. Vivimos como si nada nos fuese a pasar, o como si las situaciones ajenas no nos afectan.

Nacemos, pero no tenemos ni la mas mínima idea de lo que nos va a suceder con el transcurrir de los años. Nuestros padres nos llevan a la escuela, nos educamos, nos preparamos, tratamos de aprender y crecer, pero hemos analizado todo lo que sucede al mismo tiempo? Lo que estamos dejando por lograr lo que queremos?, si nos ponemos a ver hay que dejar muchas cosas para obtener otras.

Tal y como si fuera el hilo conductor de toda la existencia humana, un patrón, luego de salir de largos años en la escuela, entramos en otra etapa, la universitaria. Ahí iniciamos el recorrido hacia aquello que elegimos por decisión propia, nuestra carrera, lo que pensamos es lo que queremos para seguir nuestro destino.

Sin embargo, de ahí en adelante se suman muchas otras responsabilidades. Empezamos a trabajar, recaudar nuestros ingresos económicos, los noviazgos, el matrimonio, la familia, en fin muuuuuuuuchas cosas en que ocuparnos.

Pero insisto nueva vez, has pensado lo que dejas?... Pues estoy segura que nooooo… Por eso hoy dedico estas palabras a todas esas cosas que dejamos atrás por conseguir nuestros sueños, las personas que quedaron en el camino, que fueron solo parte de una etapa, y aquellas que siguen transitando en la misma ruta que yo.

Hoy rindo tributo a todos mis sacrificios. Gracias a ellos soy lo que soy, tengo lo que tengo y aunque a veces sentimos el deseo de recuperar, justo ahí entendemos que el pasado no tiene vuelta atrás.

Por eso ama lo que haces, valora cada minuto, cada instante y cada esfuerzo que pongas en lo que quieres. Solo ahí sabrás si ha valido la pena dejar lo que ha quedado atrás.

Recuerda que tu eres quien puede juzgar tu vida, Dios te ha dado la oportunidad de transitar un trayecto en el camino  que él ha trazado para todos. Tú eres responsable de tus actos.

Definitivamente el sacrificio de hoy es el éxito de mañana, aunque no lo vemos en el momento, en el tiempo indicado lo reconocemos. Hay que pasar por lo peor para llegar a lo mejor.


FRASE DEL DIA: El sacrificio de hoy es el éxito de mañana.

lunes, 6 de abril de 2015

VOLUNTARIOS




Existen épocas del año en que las personas aprovechan para desplazarse hacia distintos puntos del país y disfrutar en familia de esos días feriados, destacándose el asueto de Semana Santa. Durante esta festividad, miles son los que deciden tomar vacaciones y descansar. Otros, sin embargo, prefieren quedarse en casa, en la tranquilidad de su hogar y participar de todas las actividades religiosas que organiza la iglesia Católica.

No siempre es así, no todos disfrutan vacacionando, lo hacen de una manera especial: Cuidando la vida de los demás.

A través de las instituciones de servicio, cientos de jóvenes se congregan para, durante este largo asueto, ser los guardianes de la ciudad. Ellos son los verdaderos héroes de la jornada, quienes arriesgan su bienestar por el de los demás, dejan sus familias y su recrear para estar pendiente de alguien más.

No es algo común, no es normal en la sociedad de hoy, pero si existen personas de buen sentimiento y gran corazón, que más que seguir la vida, siguen su vocación. Dice Juan Bosco “Quien deja una casa para seguir la vocación encuentra ciento”.

Voluntariado, mucho más que una pasión… Vocación
Muchas son las instituciones de servicio voluntario que hay a nivel mundial. En nuestro país también las hay, destacándose entre estas la Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos, quienes se integran durante la Semana Santa, y otras fechas, en un solo organismo, el COE.

En La Vega, hay cientos de jóvenes integrados en estas instituciones, quienes siendo voluntarios, disfrutan su labor. Para ellos, serlo es una pasión, no reciben remuneración económica pero si la satisfacción de salvar vidas.
Definen esta tarea como una vocación, con la cual nacen. Muchos están integrados desde muy corta edad, han estado creciendo en la institución, inclusive se han hecho profesionales y creado sus familias, aun así siguen formando parte del voluntariado, porque entienden que nacieron para servir a los demás.

Semana Santa 
Para esta semana santa, estos tres organismos, a nivel local, prepararon sus acostumbrados operativos, con la participación de más de 150 voluntarios en cada una. Tanto la Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos, estuvieron desde el miércoles Santo hasta el domingo de resurrección, ofreciendo sus servicios en los distintos puntos de socorro habilitados para tales fines.

En el transcurso de este lapso, se atendieron diferentes casos, algunos leves y otros lamentables, sin embargo, gracias al servicio prestado y las precauciones tomadas, es que se pueden evitar males peores.

Te has preguntado que hacen para el montaje y así cuidarte?
No todo es color de rosa, ellos realizan un esfuerzo extraordinario para el montaje de ese operativo. Como no manejan fondos, siendo instituciones de servicio voluntario, recurren a solicitar ayudas a las empresas y amigos, para así conseguir todo lo necesario para el mismo, desde los alimentos hasta los medicamentos, combustible e indumentaria.

Con la aprobación de unos cuantos y la negación de muchos, aun así, en medio de las precariedades, ellos deciden montar sus puestos de socorro para tender una mano amiga a los que les necesitan.

Cabe destacar el aporte del Ayuntamiento Municipal, quien hizo entrega de de recursos económicos y ordenes de combustibles para el montaje de dicho operativo.

Ellos cuidan de ti, y tú qué haces por ellos?
No es fácil, pero ellos se arriesgan por ti, cuidan de tu vida, prefieren estar en un puesto de socorro antes que en una playa, río o complejo hotelero. Su vocación de servicio les hace ser grandes hombres y mujeres. No son de otro planeta, son tus compueblanos, los que siempre están para tenderte la mano.

Que haces por ellos? Que hace el sector empresarial por estas instituciones? Se reconoce su labor?, estas son solo algunas de las cuestionantes que debería estar presente en cada ser humano, en cada uno de nosotros.

Ellos trabajan durante todo el año, no reciben pago alguno, son VOLUNTARIOS. Necesitan de la mano amiga de la sociedad, lo merecen, solo es cuestión de que te sumes y seas parte de esta causa.


Decía San Francisco de Asís "Recuerda que cuando abandones esta tierra, no podrás llevar contigo nada de lo que has recibido, solamente lo que has dado: un corazón enriquecido por el servicio honesto, el amor, el sacrificio y el valor."

miércoles, 18 de marzo de 2015

La mayor muestra de que el trabajo dignifica al hombre

Vertedero municipal, La Vega
Por: Grecheen Acosta

Según versa el diccionario de la Real Academia: BUZO es el “Hombre que tiene por oficio trabajar sumergido en el agua…”.  Si nos detenemos a analizar el significado, a lo mejor nada tendría que ver con alguien que trabaje en un VERTEDERO  y más, si esta palabra viene dada a los lugares donde se vierten basuras o escombros.

Ahora, si se analiza minuciosamente, se podría hacer la relación desde el punto de que el buzo se “sumerge”… Por tanto este es el clic del asunto!, de ahí se deriva de que a las personas que hacen labores de recolección de desechos en los basureros sean denominados como “BUZOS”.

Ellos son personas comunes, seres humanos igual que todos que, aunque sean discriminados y mal mirados por muchos, hacen de este oficio su sustento familiar. Demuestran día con día, que el trabajo no hace a las personas, no importa el lugar, lo mismo desde una lujosa oficina, o desde  donde se deposita la basura, al final el beneficio económico será lo que se empleará.

Los Buzos en el vertedero Municipal de La Vega
Este vertedero se encuentra ubicado en  la comunidad de Soto. Desde tiempos muy remotos muchas familias se han sustentado gracias al trabajo que realizan algunos de sus miembros en este vertedero municipal. Se calculan aproximadamente unas 100 personas que fijamente hacen vida en este lugar, donde se trasladan temprano para esperar a que los camiones lleguen cargados de los desechos que recogen y los depositen, para ellos hurgar y sumergirse en la basura e iniciar su labor de separación y extracción de todo tipo de materiales y artículos que allí se encuentren.

Detallando el Proceso
Una vez llegados los camiones, ellos inician a escarbar en la basura, tratando de sacar todo aquello que encuentre que les sirva para ganar algún dinero. Una vez que encuentran, los van amontonando, para luego iniciar el proceso de separación por tipo, para al final prepararlos para la venta.

El beneficio actual oscila entre los 500 y 2000 pesos diarios, dependiendo el tipo de venta. Lo más común y de fácil venta son los metales, sacos, plásticos y botellas.

Conozcamos su gente… Nuestra Gente

Enrique Ismael Ayala
“Ahora es mucho mejor, porque por lo menos no hay humo, no como antes que había mucha asquerosidad”

Oriundo de María Auxiliadora, aunque vive por las periferias del Vertedero con su madre. Lleva unos 9 años trabajando recolectando en el vertedero Municipal.  Se dedica específicamente a la búsqueda de metales, sacos y cartón, los cuales puede vender y con lo que gana bien mantiene a su madre y le da para vivir y  comprar todo lo que necesita.

María Margarita Francisco
“Primero me sentía un poco complicada porque la gente se burlaba de mi, pero yo creo que para yo ponerme a hacer lo malo en la calle, mejor que hablen de mi que yo mantengo toda mi familia de aquí”

Perteneciente a la zona de Rio Seco, tiene en esta labor 30 años, inicio a los 9 y desde entonces no ha dejado de trabajar en el vertedero Municipal. Es casada y madre de cinco hijos, de los cuales dos estudian en el Santo Cerro y los demás en Arenoso. Tal ha sido su esfuerzo, que ya se ha convertido en la empresaria del lugar. Tiene unos tres empleados que son los que clasifican lo que recolecta.

Con tres décadas en este vertedero, ha sido testigo de las transformaciones en el mismo. “Antes me tenían que sacar casi diario a ponerme oxigeno con problemas por el humo, pero desde que llego Alexis mas nunca me han llevado al hospital”.

 “Ya le saque mi casa al vertedero”
Con gran entusiasmo y los ojos saltarines, resalta el hecho de que ya hizo su casa en block, gracias al Vertedero. Siempre les pide a sus hijos que no se avergüencen, que ese ha sido su trabajo y que gracias a esta labor ha podido subsistir en la vida.

Dice sentirse feliz de la vida, sin darle mente a lo que digan los demás, lo importante es que trabaja y le demuestra a sus hijos que no hay que hacer lo malo para echar hacia adelante.

Apoyo de las autoridades municipales
Según comenta Odalis Pérez, en el lugar se les ha asignado a los Buzos un espacio limpio para que ellos realicen su labor de selección de lo recaudado. Afirma que son personas que no causan problemas y que han acatado muy bien las reglas establecidas en el lugar.

“Sigan como van, les deseo el mejor de los éxitos, aunque es un trabajo humilde pero dignifica la persona y con ello, dignifican su familia”, fue el mensaje de Odalis enviado a los buzos.


Los Buzos, son el ejemplo viviente de que existen muchas maneras de subsistir sin tener que delinquir… Ellos están ahí, son parte de la sociedad… y al final nos enseñan a  ver la realidad mucho más allá, tal como decía Winston Churchill “Un optimista ve oportunidades en toda calamidad. Un pesimista, ve calamidades en toda oportunidad”.

domingo, 11 de enero de 2015

Que tanto duele una decepción?


Según el diccionario de la Real Academia decepción es un pesar causado por un desengaño… este a su vez, esta definido como el conocimiento de la verdad, con que se sale del engaño o error en que se estaba. O mejor dicho son lecciones recibidas por experiencias amargas…

Inicio hablando sobre la definición de estos términos porque definitivamente siento que a menudo muchas personas experimentan alguna decepción en diferentes índoles, puede ser amorosa, laboral, profesional, familiar o en una relación de amistad. Realmente debemos reconocer que se manifiesta de diversas formas dependiendo de la personalidad de quien la sufre. Es tan delicado el tema que hasta se puede llegar a la muerte por culpa de esta.

Resulta muy penoso cuando una decepción te llega por alguien a quien quieres y admiras por sobre todas las cosas. A veces es inexplicable lo que está sucediendo, tratas de buscar las mil formas para entenderlo pero por más que trates no encuentras nada que te permita saber el por qué de la situación.  Es más doloroso cuando la decepción tiene como causa una mentira, comentarios malintencionados o peor aún, gente que solo vive inmiscuyéndose en cuestiones privadas y se inventan cualquier disparate para molestar. Pero es catastrófico cuando te decepcionas porque la persona que quieres le cree a todo el mundo menos a ti.

Definitivamente, viendo varios casos y puntos de vistas distintos, la decepción mata cualquier ilusión. Lleva al desanimo, la desconfianza, la dejadez, el abandono. En fin, hay que saber hacer las cosas y antes de causar una decepción a alguien es preciso investigar si lo que estás haciendo o creyendo realmente es la verdad.

Particularmente tengo una concepción alocada de ese tipo de situaciones. Trato de ser autentica, clara y enfrento la verdad cara a cara, no me gustan los rodeos, Me gusta que me conozcan como soy para que nadie se decepcione de mí. Pido a Dios no decepcionarme de nadie porque a los que quiero, les entrego el alma y sería muy doloroso para mi pasar por algo así. Respeto a todo el mundo y trato de ganarme lo mismo.

Entregarse a alguien y luego decepcionarte es muy fuerte, la herida que causa es indeleble y creo que se muere la confianza en los demás. Es como abrir los ojos y darte cuenta que a quien le entregaste todo nunca fue como tú pensabas. Alguna vez te ha pasado?, te has decepcionado de alguien o algo? Que has hecho? Son muchas cuestionantes que dejo para que interiorices y analices tu entorno. No siempre obtendremos de los demás lo que le damos.

Para finalizar, quise escribir porque quiero que quede como mensaje que hay que apreciar a los demás, a esos que siempre están ahí para soportarnos y caminar a nuestro lado. Esas personas que caminan junto a ti. El valor que le damos a esas manos amigas es muy importante. No hagan algo que decepcione a ese ser, es muy difícil volver a recuperarle, porque aunque exista el perdón, nada nunca será igual que antes.



FRASE DEL DIA: Después de una decepción, nada vuelve a ser como antes.