viernes, 19 de julio de 2019

¡Sangre nueva, ideas frescas!



En los últimos días, bueno semanas, se ha visto un activismo político en nuestro país marcado por el principal tema que es la reelección, cosa que en mi caso no le encuentro ni pies ni cabeza, ya que el matiz es evitar una reforma, pero quien ha hablado de reforma?... Danilo Medina en  ningún momento se ha pronunciado a si quiere seguir en el poder y ya los contrarios a su gobierno, incluyendo una facción de su mismo partido, están creando caos en la población… Saben cómo se llama eso? TEMOR… Sí, no hay otra explicación!

Pero en fin, ese no es el tema aquí. Aunque sea lo que llame la atención, suceden otras cosas en el ámbito político, por ejemplo las inscripciones de precandidaturas para terciar por un puesto en la boleta electoral de su partido.

Precisamente, el Partido de la Liberación Dominicana, realizó su proceso recientemente, donde cientos de personas se inscribieron para ser escogidos de manera interna, pero primarias abiertas. Senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores de distritos municipales, fueron las denominaciones inscritas, quedando pendiente la presidencial.

Sin embargo en otros, como el PRM, ya hemos visto el caso de Hipólito Mejía, quien con tremenda parafernalia hizo su inscripción para presidente de la República.

En el caso provincial, poco se sabe de los de otras parcelas, pero sí de los del PLD. Muuuchos se decidieron a competir. Gente con toda la vida siendo autoridades en el mismo puesto que aspiran seguir, aquellos que ya están acostumbrados a perder, y otros con esperanzas de vender un nuevo y mejor proyecto.

De eso tampoco voy a hablar. Quiero referirme al caso especial de los regidores. En los distintos municipios he visto como la juventud se atreve a dar el paso, a soñar que se puede lograr.

Me puse muy contenta por ejemplo con la candidatura de Lurgia Castillo, una excelente y trabajadora joven de Jima. Estoy segura que va a ganar, si ese pueblo valora su trayectoria, ella va a ganar. La conocí hace mucho tiempo, justamente moviéndose por conseguir cosas para su gente.

La recuerdo pidiéndonos ayuda en la UCAVE para que le prestáramos trajes de carnaval para el desfile que organizaban en su tierra. Otras veces dirigiendo la juventud del ayuntamiento de allá, y así la vimos llegar a ser directora provincial de la juventud.

Otro caso especial es el de Orlando de la Cruz, extraordinario ser humano, y tremendo funcionario público. Sin dudas, de los últimos tiempos ha sido el representante gubernamental más eficiente que hemos tenido en La Vega.

Ha dejado una impronta de servicio y trabajo. Destacar sus aportes desde el ministerio de la juventud. Como director municipal de la juventud del ayuntamiento ha sido el más exitoso, con una gestión para la historia.

Es de espíritu emprendedor nato, sin lugar a equívocos. Así lo ha demostrado en sus funciones como director provincial de deportes, ha marcado un antes y después. Su capacidad de trabajo lo ha llevado a ganar el respeto y admiración de un pueblo, que a veces es cruel y malagradecido con el que lo hace bien.

Sin embargo, empresarios, comerciantes, estudiantes, intelectuales, políticos (incluso de otros partidos), valoran su actuación.

Lo conozco desde hace más de una década y puedo asegurar que es lo que se ve. El hombre es un caballo trabajando y gestionando para servir a los demás. Incansable, de armas tomar, fuerte, transparente, honesto y visionario.

Es un lujo que este joven llegue a ocupar una silla en la sala capitular, todos seremos testigos de una gestión concejal para la posteridad. Como merecemos los veganos.

Definitivamente, estos dos son el vivo ejemplo de que tenemos gente buena a nuestro alrededor, jóvenes con capacidad y con deseos de hacer la diferencia.  No se van a ir a sentar para cobrar y vivir la vida cómoda, van a ir a ser voz tuya, mía, de todos.

Yo quiero sangre nueva, ideas frescas… y tú?           

martes, 5 de febrero de 2019

Carlos de la Mota: El rey que cambió la pelota y los planos para ser una estrella de la actuación.



“Soy una persona que se siente profundamente orgullosa de quien es, de donde es, que a través de mi trabajo y el desempeño de mi función fuera de este país me ha permitido de alguna manera tratar de poner en alto el nombre de la República Dominicana y el de La Vega” Carlos de la Mota
                                                                                                                                
VEGANO DE PURA SEPA

Nace en La Vega, hijo de Fafy de la Mota y Luisa de la Mota, quienes desde siempre inculcaron en su familia el trabajo, principios, educación, criado con esos preceptos básicos de sana convivencia. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Agustiniano.

“…un muchacho que vivía en la calle con mis amigos, jugando, cuando se podía salir a la calle, que le encantaba la pelota, que tenía sueños de que lo firmaran en un equipo de baseball. Mami me ponía en clase de guitarra y yo lloraba, le decía: yo no quiero guitarra yo lo que quiero es estar jugando pelota…”

Al concluir sus estudios secundarios, se matricula en la carrera de arquitectura en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde recibe su título profesional que lo acredita como arquitecto. Además tiene una maestría en su área.

Practicó baseball en su adolescencia. Actualmente juega softball en México, en su tiempo libre, y sus jugadores preferidos de grandes ligas son Manny Machado y Luis Severino, fiel fanático de Los Yankees.

EL DESTINO LE TENIA UN CAMINO DISEÑADO: LA ACTUACION

“El destino me alcanza, cuando yo estaba en el colegio Agustiniano y había que hacer una obra de teatro, yo estaba, había que cantar,  yo recuerdo que cantaba siempre a la virgen en varios actos, pero no lo hacía con esa necesidad de ser artista ni de que yo quería, sino porque no tenía inhibición y parece que esa era la manera que mi verdadera vocación se expresara, pero era inconsciente”.

A pesar de nunca haber soñado con ser actor, el destino le tenía esos planes en el camino. Recuerda que mientras estaba en la universidad se la pasaba cantando y haciendo imitaciones de Luis Miguel. Fue entonces, que al concluir su carrera universitaria decide mudarse a Santo Domingo y es allí donde lo invitan a hacer un extra en una obra teatral “porque necesitaban gente rubita” afirma entre risas. Eso fue en el primer musical de la productora Nuryn Sanlley, Grease.

Mientras estaba ahí, el que tenía el papel de protagonista (Frank Ceara) abandona la obra y otro actor (Jose Guillermo) pasa a cubrir ese papel, sucediendo así que al segundo día de Carlos estar le proponen ser el coprotagonista.

“Sin tener yo ninguna experiencia en canto ni baile, fue al que mejor le fue, todos los periódicos hablaron de mí, y así fue como empezó mi carrera”.

Después de ese debut, su camino tomó otro rumbo. Hizo cuatro musicales más y participó en un programa de Amé 47. Al año decidió continuar esta carrera artística capacitándose y buscando oportunidades en México.

LO DEJO TODO PARA SEGUIR SU CAMINO: UNA CARRERA DE PRESTIGIO EN MEXICO Y LATINOAMERICA


 “Si quiero seguir haciendo esto, lo voy a hacer bien y lo voy a hacer en el mejor lugar posible, en el Hollywood latino, México”.

En el 2000 fue la primera vez que visita México para hacer casting y lo hace a través de Espacio, proyecto del grupo Telemicro que en ese momento estaba encabezado por la vegana Miralba Ruiz.

Después de esta experiencia y de presentar su talento a productores mexicanos, es llamado para que acuda, en noviembre de ese año, a hacer un call back, al que asistió, lo vieron y fue aceptado. A pesar de que le estaba yendo bien, incluso tenía su compañía de efectos especiales en el país y era rostro de varias grandes empresas, entre ellas Baninter, desde ese día, preparó sus maletas, dejó todo atrás y empezó desde 0, en lo que sería su carrera para toda la vida.

Llega a México en el 2001, lo más difícil fue adaptarse a esa cultura. Recuerda que tuvo mucho apoyo de dominicanos que estaban estudiando especialidades de medicina en ese país. Sin embargo pasaba el tiempo y no le llegaba nada importante. Lloraba cada vez que iba a un casting y no lo aceptaban. Tan mal estuvo la situación que tres años después, 2004 específicamente, se vio muy afectado, deprimido y decide hacer sus bultos y regresar al país.

Ya cuando tenía todo listo para partir, es llamado nueva vez a hacer la prueba para el musical Cabaret y quedó dentro. “Yo creo que Dios después que me puso tantas pruebas, cuando yo decidí tirar la toalla, Dios dijo: no, ahora te quedas”.

Permaneció actuando dos años en el teatro Los Insurgentes, el más transcendente de América Latina y su nombre estaba en la marquesina más importante del teatro.

Luego de esa experiencia, que le cambió la vida y le abrió pasó en la carrera actoral. Mientras hacía Cabaret, concomitantemente realizó su primera película “Cansada de besar sapos”, la más taquillera de ese año, siendo uno de los protagonistas. Participó con Telemundo en varios capítulos de “Decisiones”  y la novela “Corazón Partío”, y le llega el papel más relevante, el que repuntó su carrera, en la telenovela “Destilando amor” de Televisa, como Mr. James, convirtiéndose en uno de los personajes más queridos por el público.

A esto sumar a su trayectoria más de 15 novelas en personajes de villano y protagónicos, siendo la más reciente “Sin tu mirada”. Es en “Lo que la vida me robó” donde se incluye en la banda sonora un tema de su repertorio (lo que siento por ti), siendo así el primer dominicano al que le colocan una canción en un melodrama.

“Puedo decir con orgullo que me he ganado un espacio en uno de los medios más importantes y más competitivos de habla hispana, como un actor de gran desempeño y muy reconocido dentro de televisa y el mercado hispano, y eso me hace sentir muy orgulloso, porque no es fácil, no es fácil destacarse, no es fácil haber sido exclusivo durante 10 años de la empresa, no es fácil abrir un espacio”.

SU MEJOR PAPEL: REY DEL CARNAVAL VEGANO


“Es algo que me llena de mucha honra, de mucho orgullo, lo recibo con humildad, sé que el carnaval es la gran pasión de todos nosotros los veganos, durante mucho tiempo llegué a venir solo un fin de semana al país solo para ver un diablo cojuelo”

Fue parte de los fundadores de Las Fieras, grupo en el que disfrazó por tres años consecutivos y ha sido un fiel abanderado  y promotor de esta tradición cultural de los veganos.

Por su trayectoria nacional e internacional y por ser considerado orgullo vegano, los grupos de diablos cojuelos y personajes en asamblea le eligieron unánimemente Rey del Carnaval Vegano 2019.

PUNTO Y APARTE

Es muy activo en redes sociales. Aspira a una sociedad más consciente, le duele su país y tiene la esperanza de que mejore su forma de hacer política. Tiene una fundación de ayuda social. Quiere hacer la diferencia. Tiene su relación sentimental y trabaja un proyecto con el alcalde Kelvin Cruz para rescatar la casa de cultura poniendo una escuela de actuación y de teatro.



Redactado por Grecheen Acosta para una publicación en la edición impresa del periódico La Vega News.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Te recibimos 2019

Con la culminación de un año, también se cierran etapas, se concluyen procesos y se cumplen metas trazadas. Qué bueno es poder tener la oportunidad de ver finalizar doce meses, celebrar al final el nacimiento del niño Jesús y con él la renovación de nuestra Fe. Esas celebraciones nos unen, nos acercan a la familia, a los amigos… Si, te has dado cuenta que Dios nos puso a despedir en grande?, la alegría se apodera de diciembre, los rostros se llenan de felicidad, hay muchos encuentros, celebraciones, eso no es fortuito ni casualidad… Es que hay muchos motivos para festejar!

Si hacemos balance de todo lo que hicimos, lo que logramos y lo que no… Aquello que nos hizo más fuertes, más humanos… esos detalles que nos sensibilizaron. Los aportes que realizamos en favor de los demás, de la sociedad. Los avances en el trabajo, la integración familiar. Definitivamente, cada año que vemos cerrar, es motivo de alegría, pues siempre hay algo que nos marcó, algo que emprendimos, algo que soñamos… algo nuevo para contar.


Al finalizar, es propicia la ocasión para dar gracias a Dios por todo eso que nos hizo feliz y lo que nos hizo crecer. Por dejarnos vivir este momento al lado de nuestros seres queridos, por regalarnos la vida y su amor.

Por supuesto, si el cierre de un año es motivo de felicidad, la llegada de uno nuevo es mucho más, por qué? Simple, nos invita a creer, a tener esperanzas, a soñar, plantearnos objetivos y diseñar las estrategias para alcanzarlos.

Es un privilegio estar para recibir un nuevo comienzo. Es importante estar preparados para aprovechar al máximo y superar lo que traemos del viejo. Es un camino que no conocemos, un trayecto que iremos marcando con nuestros pasos.

Por tanto mis queridos lectores, con la misma energía que despedimos el 2018, recibamos el 2019. Poner emoción y pasión, creer que podemos vencer, que podemos ir por mas, que no hay obstáculos más fuertes que nuestra intención.

Pongamos las reglas claras, pensemos en aquello que queremos, enfocarnos desde el principio nos facilita el camino. Por tanto a continuación te dejo algún consejo que en lo particular a mí me funciona y siempre lo hago.

Antes del 31, escribe en una hoja (en todas las que sean necesario), todo aquello que creas sucedió importante en tu vida, todo. Hasta las cosas que veas como negativas dejaron su enseñanza, no dejes de colocarlas. Al final, ese será tu balance, segura estoy que te darás cuenta que tuviste un súper año, y que lo sobrellevaste muy bien. Cuando tengas esta lista analizada y bien digerida, la quemas, como señal de que ya esa etapa está superada.

El día 1 de enero has tu lista de metas o planes para el 2019… Escribe todo lo que quieres alcanzar, pero que sean reales, porque a veces queremos poner cosas que sabemos que son a largo plazo, tienen que ser alcanzables a un año, aunque sea solo 1, pero escríbelo. Mas debajo haces tú línea de acción, cómo lo vas a conseguir y qué necesitas hacer (por ejemplo si en tus metas está ahorrar, debes poner en tu accionar que porcentaje de tus ingresos mensual o quincenal vas a destinar a esto).

Cuando tengas tu cuadro terminado, lo pones bien bonito y lo colocas en un lugar visible, que lo puedas ver todos los días, eso te lo va a recordar.

Les aseguro que funciona, pero con disposición y fuerza de voluntad. Hace falta enfoque y compromiso, al final solo piensa que es algo para ti, que estás haciendo por ti… Porque sabes qué? A veces nos la pasamos pensando y ayudando a otro, hasta aconsejando, pero no pensamos en nosotros. Entonces es tiempo de hacerlo, este 2019 es tuyo, apodérate de el!

Agradezco a todos por dar seguimiento constante, en cada edición, a esta columna que ya es parte de sus habituales lecturas. Gracias por retroalimentarme, por hacerme llegar sus comentarios. La verdad que es un honor tenerles dentro de mi grupo de lectores.

Recibamos con alegría este 2019, que se, será un año de mucha bendición!


Grecheen Acosta
Publicado en la ultima edición del 2018 del periódico La Vega News, columna Introspección

martes, 27 de noviembre de 2018

Hace falta más unión familiar


Justamente estamos en el mes que es dedicado a la familia, definida por muchos como la ¨base de la sociedad¨, y aprovecho esta oportunidad para referirme a este tema, porque realmente llama nuestra atención lo que está sucediendo en nuestro alrededor, los desastres y destrucción humana es de preocuparse.

Se ha perdido el rumbo, la noción del tiempo y esto nos ha llevado a perder la sensibilidad por los demás, y más que todo el respeto a la vida misma.

No somos ajenos a los incontables casos que a diario nos bombardean, noticias espeluznantes, de esas que quizás ni imaginamos que puedan suceder entre seres humanos.

Muchas personas incluso se atreven a decir que se están viviendo las finales del mundo y mencionan pasajes bíblicos, y hasta un punto uno termina dudando, porque la verdad que la situación es alarmante. Cuando ya se ve como prácticamente normal el hecho que un padre viole o mate a sus hijos, o a su madre; hijos asesinando sus padres y hasta familias completas. Se está quitando la vida a otro hasta por respirar, entonces crees que es algo que podemos dejar pasar?

Quiérase o no, y con esto en ningún momento quiero culpar a la familia, debemos revisarnos, porque la pérdida de valores va muy de la mano con la educación de hogar. Tenemos que llegar al punto de entender que con los cambios de los tiempos también nosotros estamos descuidando otros aspectos que son esenciales para la crianza de los hijos.

En esta época, los padres se la pasan trabajando, por lo que los hijos los tienen el día entero en un colegio y en las tardes sala de tarea o actividad recreativa, y ya cuando llega la noche, nadie tiene ese momento para el otro, para hablar, compartir. Estamos viviendo muy agitados, en contra reloj cada instante.

Visto todo lo planteado, has pensado en lo que estás haciendo por darle una mejor vida a los tuyos?, estás aportando al crecimiento moral de tus descendientes?, qué tanto tiempo dedicas a tu familia?, sabes o te has interesado en lo que quieren y le gusta a tus hijos o pareja?

Todas esas cuestionantes y otras son interesantes planteárnoslas porque la respuesta de seguro nos llevará a hacer una introspección profunda arrojándonos unos resultados que casi segura estoy serían deprimentes.

La verdad que tenemos problemas serios y eso, aunque no lo crean, se reproduce en la sociedad. La descomposición social que nos arropa es el producto de lo que nosotros mismos estamos haciendo en nuestro nicho, es una realidad latente y hasta que no hagamos conciencia esto no va a parar y seguirá en crecimiento, hasta un punto que será incontrolable.

Se hace necesario que reevaluemos nuestro actuar, y reenfoquemos el estilo de educar… Acercarnos a Dios es lo primero y luego fomentar los valores familiares para que estos se multipliquen en la sociedad. La comunicación es vital para el entendimiento y debe formar parte de los elementos que conforman la zapata en la construcción de las relaciones dentro del hogar.

Insisto, el cambio empieza solo por nosotros mismos, nadie nos puede cambiar, porque eso es una decisión muy personal.

Aprovechemos este mes de la familia, para abrazar la unión, el respeto y el rescate de los valores individuales.


La autora es Grecheen Acosta, publicado en la columna Introspección del periódico La Vega News.


martes, 13 de noviembre de 2018

Noticias negativas parecen ganar la batalla



La verdad que cuando me puse a pensar en el tema para compartir con ustedes, muchas fueron las opciones, interesantes y que aportan valor al ser humano. Al final me decidí por este porque como todos, estoy atenta día a día a las noticias publicadas en los medios, incluyendo las redes sociales, y ¡qué pena señores!, ¡qué mal uso le estamos dando!, ¡qué falta de conciencia nos arropa!, a tal grado que hacemos hasta lo imposible por ser los dueños de primicias y los famosos “palos periodísticos”, solo que a base de informaciones sumamente dañinas a la humanidad.

Segura estoy que a ustedes les sucede lo mismo. Cuando están revisando, sobre todo sus cuentas sociales, la mayoría de post que se cruzan son negativos, dígase homicidios, riñas, robos, atracos y demás.

Realmente llama la atención esta situación, ¿creen ustedes que andamos bien?, ¿aporta en algo la masiva difusión de imágenes violentas y sangrientas?, ¿se está educando a la población en estos temas?, ¿se ha pensado en los millones de niños y adolescentes que tienen cuentas en redes sociales?... Definitivamente NO ANDAMOS POR EL CAMINO CORRECTO.

Si bien es cierto que no podemos hacernos de la vista gorda frente a la situación actual de la sociedad, también es tiempo de autoanalizarnos y hacer una introspección minuciosa de nuestro ser, si queremos aportar a una búsqueda de la paz mundial.

Los medios debemos utilizarlos para educar, para propiciar la unión y la hermandad. Más que yo, saben que las acciones positivas son más, sin embargo estas no se difunden. Entonces, ¿por qué no empezamos nosotros a hacerlo?, ¿por qué nos cuesta comentar con respecto a lo que sucede a nuestro alrededor que es beneficioso darlo a conocer?

A veces siento que nos gana el morbo, el ser trending, en buscar un like. En otras ocasiones me confundo al pensar donde han quedado los valores, el sentido común, el respeto a los demás. Sinceramente, es doloroso detenerse un momento a analizar nuestra sociedad, esta en la que nos encontramos, y ver que hemos perdido el norte, la esencia de la vida misma.

No estamos tarde, aun podemos repensar nuestros actos, encauzar nuestro camino hacia la esperanza y la solidaridad. Hacia ese momento en que nos deteníamos a ayudar al otro, antes que hacerlo para tomar una foto.

Piensa un minuto, ¿Te gustaría que en medio de una tragedia, tu imagen circule por el mundo cibernético en apenas segundos sin ningún tipo de cuidado a tu integridad?

Recuerda, en nuestras manos está una gran responsabilidad, y es la de dejar un legado positivo a la generación que viene detrás. Convierte tus pasos en modelos a seguir, que tus huellas sean ejemplo para aquellos que han de continuarlas.

Las noticias negativas parecen ganar la batalla, pero NO… Juntos podemos resarcir ese daño, que en parte hemos aportado a su crecimiento. Se portavoz de lo bueno, apoya lo bueno, consume lo bueno, difunde lo bueno.
El cambio empieza por ti, por mi… es individual. No esperes cambiar al mundo, sin antes cambiar tú. Una acción positiva a diario que postees, puede ser la diferencia. ¡Dile NO a la divulgación de imágenes violentas! ¡Dile NO a la difusión de personas heridas! ¡Dile NO a la indiferencia!



Grecheen Acosta, es la autora
Publicado en el periódico La Vega News

miércoles, 3 de octubre de 2018

ENFOCATE EN TENER CALIDAD DE VIDA


Este tema me ha puesto a pensar en los últimos meses, realmente debo confesar que he tratado de vivir con cuidado, dando valor a las cosas importantes, bueno, eso creía yo, porque la verdad es que los trabajos, el trajín y las presiones eran parte vital en mí, me sentía bien cargada de compromisos. Sin embargo de un tiempo para acá he podido comprender lo equivocada que estaba, pues por ese pensar me olvidé de VIVIR.

Mis queridos lectores, les cuento que luego de mi viaje por España, muchas cosas han cambiado. El poder estar por unos días en otra cultura me dio paso a analizar mi accionar y el de mucha gente de mi alrededor. Pues para nadie es secreto lo acelerado del tiempo, lo rápido que estamos viviendo.

En este orden, quise evaluar entre lo que hago y lo que en verdad tiene sentido. Es cierto que debemos trabajar y pensar en nuestro futuro, pero eso no implica el que no nos dediquemos tiempo a consentirnos, a compartir con los amigos, a escaparnos un rato de la rutina del día a día.

El europeo trabaja mucho, sí, pero se enfocan en producir y por eso tienen menos tiempo en oficinas y más para compartir, mientras nosotros nos pasamos 8 horas a veces barajando y poco para interactuar con los demás fuera de horario laboral.

En otro orden, me di cuenta que el europeo, en su gran mayoría no tiene vehículos de lujos, ni se preocupa por la apariencia, se ponen el atuendo con el que se sienten bien, súper relajados, cómodos. Nosotros en cambio, somos lo contrario, nos empeñamos en tener el mejor auto, la mejor casa y vestir la ropa de marca, en resumen entendí que ellos viven para ellos, nosotros para competir con los demás.

Es por esto que hago un llamado a la reflexión, crees que estás haciendo lo correcto con tu vida? Cuántas veces en este año, o quizás en el mes anterior te dedicaste un tiempo para ti?, saca tus propias conclusiones y en base a eso analiza tu situación.

En verdad, estamos viviendo en una etapa donde queremos de todo y hacer de todo, el día, las horas, se nos pasan a veces sin darnos cuenta, y al final de la jornada lo único que queremos es llegar a la casa, bañarnos, cenar y dormir… Ese es el hábito que hemos adoptado.

Estamos muy acelerados, y lo único que decimos es “que rápido se va el tiempo”, pero en realidad, ese tiempo es el mismo de siempre, los que estamos avanzando somos nosotros, y no me refiero a avance de progreso, sino a cargas, preocupaciones, compromisos, ajetreo.

En la actualidad a los humanos nos está moviendo lo económico, el poseer riquezas, y esto nos ha llevado a perder calidad de vida. Ya no queremos salir, ya no queremos gastar, ya no queremos visitar, ya no queremos tener una buena conversación.

A esto es que debemos avocarnos, a concluir en que la vida sigue su curso y en nosotros descansa la responsabilidad de disfrutarla, porque el día menos esperado se nos puede escapar y no tendremos el chance de pedir una prórroga para quedarnos en el ambiente terrenal.

Entonces, viendo esta situación, llegó el momento de que despiertes, y así como haces un presupuesto de gastos, incluyas el de tu esparcimiento y disfrute personal. Que así como piensas en otros (me refiero a tus hijos o familia), también debes pensar en ese momento para ti, porque como ser humano necesitas estar bien contigo mismo, el cuerpo y la mente también lo requieren para seguir produciendo.

No eres una máquina, eres un simple mortal, y quizás lo que hoy dejas para mañana, nunca llegará a ser.

DISFRUTA TU HOY… Planifica unas vacaciones, planifica una buena cena, no pienses en tener un carro de lujo o una suntuosa casa, enfócate en tener lo que cubra tu necesidad de acuerdo a tus posibilidades.

CALIDAD DE VIDA es lo que necesitamos en el mundo actual.


Por: Grecheen Acosta
(Texto publicado en la columna INTROSPECCION, del periódico La Vega News)

lunes, 21 de mayo de 2018

NALLELY CAPELLAN: Locutora vegana que se ha robado el corazón de España con sus #besitosdechocolate

“El mundo pertenece a las personas que creen en la belleza de sus sueños”. Eleanor Roosevelt

Sin lugar a equívocos, esta frase es la idónea para iniciar este recorrido por la vida y trayectoria de esta vegana que empezó cosechando fama en su ciudad natal y que hoy es una de las locutoras más populares en España. 

Decidida, apasionada, soñadora y enfocada, así es Nallely Capellán, quien a muy temprana edad descubre su vocación y amor por el micrófono, lo que junto al carisma que la caracteriza la ha llevado a lograr hacer realidad todo lo que ha soñado.


PANORAMICA DE VIDA

Nallely Iliani Capellán de la Cruz, nace el 1 de julio, en La Vega, siendo sus progenitores Eladio Capellán (Poncho) y Lilian de la Cruz. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Agustiniano. Ingresó a la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) matriculada en la carrera de Odontología, la que interrumpió para dedicarse a lo que le apasiona, LOCUCION. 


SUS PRIMEROS CONTACTOS CON LA RADIO

“Sigo amando esta profesión como el primer día que estuve delante de un micrófono”. NC

Inicia en la radio gracias a que su hermana paterna, Génesis Capellán, ya trabajaba en el programa Chiquilladas de Radio Santa María, y en vista de que querían pasar más tiempo juntas para compartir , esta le ofrece a Nallely que la acompañase a la emisora, y gracias a eso empieza a gustarle la locución y entretener a los oyentes.

Es así, como logra cautivar la atención de la directora de ese medio en aquel entonces, Yubelkis Paulino, quien le ofrece integrarse al equipo del programa infantil más popular y antiguo de la ciudad, un icono de la emisora de la Gran Familia, con apenas 10 años de edad, permaneciendo allí hasta el 2000, época en que decide trasladarse a España para residir junto a su madre. 


UNA VEGANA QUE SE HA ROBADO EL CORAZON DE ESPAÑA


Cargada de sueños y con la esperanza de concluir su carrera universitaria, llega a España en el 2000, pero aquí la vida le tenía guardado algo mejor.

Un día, el destacado locutor de Radio Corazón Tropical en Madrid, Danilo Dj, la invita a su espacio para realizarle una entrevista, justamente en esa oportunidad el director de la emisora la escucha y queda impactado por la dulzura de aquella voz y el carisma que proyectaba. De esta manera, le llega la primera oportunidad a la caribeña, le ofertan hacer un programa.

“me dio un poco de miedo porque es otro país y otro estilo de hacer radio, pero acepté y todo marchó de maravillas, siendo uno de los programas latinos más escuchados en ese entonces”, afirma.

De esta manera inició una carrera llena de éxitos para Capellán, quien con su estilo único se ha ganado el corazón de millones de seguidores en España, desde donde ha acuñado la frase Besitos de Chocolate, siendo esta su sello particular que la identifica ante los demás.

Actualmente es la única voz latina, desde hace 8 años, de Ke Buena Spain,  una emisora de reguetón y electro latino que pertenece a la cadena de medios más poderosa de España. Grupo PRISA, laborando de lunes a viernes de 5 a 9 de la noche.

Gracias a su trabajo y conexión con el público, durante este tiempo le ha tocado conducir diversos conciertos públicos y ha realizado importantes entrevistas a artistas internacionales, tales como Laura Pausini, Franco de Vita, Romeo Santos, Jerry Rivera, y muchos más.




LOS SUEÑOS SI SE CUMPLEN

No hay dudas de que la vida le ha premiado y su esfuerzo le ha dejado buenos resultados, hoy Nallely es un ejemplo de perseverancia para todos aquellos jóvenes que sueñan y tienen metas…  Para ella, aunque lo más difícil ha sido adaptarse, la experiencia en ese país la ha hecho sentir feliz porque trabaja lo que le gusta de una forma muy natural.

“Los sueños, sueños son, sueña despierto que así es como se consiguen las cosas. Quedarte sentado no te llevará a la meta. Nada cae del cielo, lucha!, al principio cuesta, pero nada en la vida es fácil, y si llega fácil no se valora porque no costó nada conseguirlo. Escucha las críticas, porque si de las buenas sacas algo positivo, de las malas se aprende aún más. Que nadie corte tus alas, que el vuelo lo controlas tú con tus ganas de superación. Supérate siempre a ti mismo, no a los demás, que llegar a la cima y seguir siendo humilde multiplica el mérito de lo conseguido. Besitos de chocolate”. Nallely Capellán

Mi visita a la cabina de Ke Buena, España, junto a Nallely Capellán


Reportaje realizado por Grecheen Acosta
Publicado en La Vega News
Mayo, 2018