miércoles, 2 de agosto de 2017

MAS ALLA DEL AMOR… TU VIDA!



Holaaaaaa!!!!... Qué bueno poder sentirnos a través de la palabra escrita… Hoy me llegó a la mente un tema muy interesante, el que quizás a diario vemos una situación que se enmarca dentro del mismo, y segura estoy que todos conocemos a algún amigo que ha vivido esa experiencia.

Sé que en otras ocasiones he hablado del amor, y como no hacerlo si es el sentimiento central de la vivencia humana!... Pues sí, el amor, ese mismo que nos arropa, que nos atrapa, que hace de nuestra vida un vaivén de emociones en medio de un laberinto lleno de subidas y bajadas. ¡Qué hermoso es solo escuchar y ver esas cuatro letras AMOR!!!.

Pero, es muy chulo hablar de lo lindo que resulta amar, o de lo feo que es la decepción, sin embargo hay una etapa de ilusión fugaz, de amores a medias, de relaciones interrumpidas… Así como lo lees, INTERRUMPIDAS… precisamente a esto me quiero referir, a esos amores que por alguna causa particular no llegan a un feliz final.

Pues resulta que nos topamos alguien que nos alborota los sentidos, que nos hace respirar más rápido de lo normal, que con su trato se va ganando nuestro corazón, hasta que llega ese momento en que diseñan una vida en pareja… Se relacionan, se dan tiempo a conocerse, comparten sus vivencias, construyen una historia juntos, y en ese trayecto se da la iniciativa de verse más allá de un noviazgo, sienten la necesidad de compartir sus vidas y formar una familia.

Justo ahí, cuando llega ese momento, entra la duda, llegan a tu mente los pensamientos de las cosas que podrían impedir esa unión: la convivencia, la responsabilidad de un hogar, la estabilidad económica, en fin todo lo que conlleva dar ese paso, que no es tomado a la ligera.

No obstante, te ha sucedido que amas a esa persona, pero algo les impide estar unidos?... Fíjense mis queridos lectores, se da el tremendo caso en que las aspiraciones de uno de los dos pesan más que el amor. Los estudios, terminar una carrera, tiempo para construir su economía con un trabajo. Estos son motivos que diariamente están quebrantando relaciones en el mundo.

Llega un momento en que hay que pensar bien antes de tomar una decisión, verte en un futuro y saber discernir qué es lo conveniente en el hoy para lograr el mañana.

Se fijan?, no es nada fácil y se vive comúnmente, aun cuando hay muchos matrimonios, y quizás esas sean las causantes principales del aumento de los divorcios. Sabemos que hay matrimonios de noviazgos de años que se rompen en meses.

Por lo tanto es tiempo de que tú que estás leyendo, te tomes el tiempo de analizar, de pensar con la cabeza y cuando estés claro que es lo que buscas en la vida, entonces planificarte en base a tus metas personales, porque solo así podrás construir las demás.

Se, duele terminar una relación, el corazón se te encoje, sientes que el mundo se te viene encima porque planeaste tu vida al lado del otro, sin embargo si en realidad quieres ese alguien se parte de sus logros, concluye una etapa e inicia una mejor en la que el apoyo, respaldo y comprensión sea el estandarte de su amistad.

Es profundo, nos llama a pensar, pero es nuestra realidad…!

viernes, 28 de julio de 2017

Solo puedo decir GRACIAS!



Que grande eres Señor!... así quiero iniciar este texto, dándote gracias por las bendiciones que día a día derramas sobre mí y cada uno de los proyectos que realizo… Que inmenso es tu amor!

Hoy me detengo a escribir solo para dar las GRACIAS de forma infinita, luego de Dios, a todos los que de una u otra forma aportaron para que VERANEARTE 2017 se realizara de la manera en que se hizo. Durante estos veinte días de julio, cientos de niños de nuestra ciudad disfrutaron al máximo de sus vacaciones, aprendiendo de una manera divertida.

En primer lugar a mi familia, esos que en el silencio hacen igual o más trabajo que yo… Mi hermana Marleny y su esposo Jose Luis realmente se dedican a acompañarme en este trayecto y yo les estaré eternamente agradecida. Qué puedo decir de mis compañeros de trabajo, mis dos JEFAS, esas mujeres no pueden ni sospechar lo que significó su apoyo y comprensión, definitivamente son dos ángeles con quienes me une la similitud en muchos aspectos de nuestra forma de ver y vivir la vida… Arelis y Omayra muchas gracias!

A los padres de cada uno de ellos, quiero externarles mi más sentido agradecimiento por depositar su confianza en nosotros y poner sus hijos en nuestras manos. Ustedes fueron parte esencial de esta cuarta versión, porque permiten que sus hijos puedan ampliar sus conocimientos, y descubrir sus talentos… mucho más allá de un aparato electrónico.

A cada uno de los patrocinadores, mis amigos, que con solo tocar sus puertas la abrieron como cada año para llevar a cabo esta actividad que impacta de manera positiva la vida de estos infantes. Igual a la Dirección provincial de deporte, que encabeza Geobanny Calderón y con él a todos los instructores que se encargaron de dar deporte a los niños.

El EQUIPAZO de trabajo, tremenda labor chicos!... me siento sumamente orgullosa y privilegiada de poder contar con cada uno de ustedes, porque cada cual hace parte vital para el desarrollo de NUESTRO campamento… Ustedes no se imaginan lo que siento y todo lo que quisiera decirles, solo puedo desear que Dios derrame lluvias de bendiciones sobre ustedes y les permita seguir aportando a la sociedad a través de sus talentos.

A mis amigos y compañeros de la prensa… Wow, no sabía que podía contar tanto con ustedes, la verdad que me sentí tan feliz de que compartamos misma profesión. Gracias del alma por el apoyo y la cobertura, por cada reportaje, por cada mensaje, por cada imagen… No se imaginan cuan inmenso es mi sentimiento.

Por último, quise dejar a mis PROTAGONISTAS, mis SUPERHEROES, mis adorados hijos, sobrinos… Cuanto los amo!!!... Carajo, que lindo fue poder sentir sus abrazos cada día, ver sus sonrisas, disfrutar sus enojos y su constante movimiento. Ustedes mis niños, son la razón de ser de este campamento, por quienes me sacrifico, porque su alegría es lo único que necesito para seguir adelante sin mirar obstáculos ni adversidades… GRACIAS por su amor, entrega, dedicación, por desear cada mañana levantarse temprano para acudir al estadio… por decirme que no querían que acabara el campamento… A ustedes los llevo colgados en lo más profundo de mi corazón… La verdad que Dios hizo maravillas con ustedes, y serán grandes hombres y mujeres en la sociedad.

No hay mejor resultado que el trabajo realizado con el corazón, son cuatro años, en los que hemos hecho felices a más de mil niños veganos, de distintos sectores y extractos sociales. Me siento muy satisfecha, porque los frutos se ven, y claro ha quedado que no somos un simple campamento, somos Educación con diversión.

No conocemos el futuro, pero hoy puedo decir que EXITOSAMENTE LO HEMOS LOGRADO OTRA VEZ!... Si Dios lo permite nos volveremos a encontrar el próximo año para continuar aportando a una mejor sociedad!.




Con gran espectáculo artístico concluye VERANEARTE 2017




Con gran algarabía, cientos de niños presentaron un espectáculo artístico para concluir de manera exitosa el campamento infantil de verano, VERANEARTE, en el que durante el mes de Julio pudieron disfrutar adquiriendo conocimientos en las artes, cultura y deporte.

En tal sentido, los infantes que participaron en esta actividad, prepararon una velada dedicada a los padres, con la intención de mostrar todo lo aprendido durante el lapso que perduró el campamento, y en el que fueron instruidos en pintura, dibujo, manualidades, danza moderna y folclórica, uso de material reciclado, pantomima, teatro, actuación,  pasarela, modelaje, manejo escénico, belly dance, entre otras.


Este espectáculo tuvo como escenario el Club de abogados de esta ciudad, contando con la asistencia de cientos de padres, familiares y amigos que acudieron para respaldar a sus niños, quienes les deleitaron en baile, canto, teatro, pantomima, belly dance y modelaje. Al tiempo fueron testigos de la exposición de los trabajos realizados diariamente por los niños, durante los veinte días que permaneció este campamento.


Además de estas enseñanzas artísticas, los participantes recibieron instrucciones en distintas disciplinas deportivas, tales como: basketball, karate, atletismo, baseball y recreación. A esto añadir las diversas charlas educativas: Uso y ahorro de la electricidad (EDENORTE), Peligros en el internet (INDOTEL), Casos de emergencia y Primeros auxilios (Cuerpo de Bomberos).

Grecheen Acosta, al hacer uso de la palabra agradeció a todos los padres por la confianza depositada en ella y todo el equipo para cuidar y enseñar a sus hijos, a quienes también extendió el agradecimiento por cumplir con todo lo que se les pedía diariamente y mantener el buen comportamiento.

Aprovechó la ocasión para dar las gracias a los amigos y empresas que con sus aportes hicieron posible la cuarta versión de VERANEARTE: EDENORTE, INABIE, Orlando de la Cruz, Arnaldo Rodríguez, Pancho Motors, Alcaldía Vegana, Ferretería Magarin II, Enmanuel Rodriguez, Euclides Sánchez, CORAAVEGA, Grupo SocialSports, Raúl Morilla, FEDOBE, Dirección provincial de deporte.

Por último, resaltó el apoyo brindado por la prensa vegana, e hizo referencia a su equipo de trabajo, quienes con dedicación se entregaron para realizar una encomiable labor: José Luis Ruiz, Juan Joel Payano, Greico, Carolina Alevante, Marina, María del Carmen y Carla.
De esta manera exitosa concluyó por todo lo alto el campamento que se ha convertido en el más atractivo del área, debido a su programa y los maestros que brindan su servicio, siendo el único que se realiza de manera gratuita con una duración de un mes, ideado y coordinado por la destacada periodista y productora Grecheen Acosta. 

martes, 11 de abril de 2017

A propósito de Semana Santa… Has pensado qué llevarías en la maleta al morir?



El 29 de octubre del 2016, estuve leyendo una publicación mexicana, redactada por Elías Camhaji en el periódico El País, que llamó mucho mi atención por el título que guardaba “Y usted, ¿Qué metería en la maleta antes de morir?. Definitivamente eso despertó mi curiosidad, porque es difícil uno pensar que podría llevarse algo a la hora de nuestra muerte, más cuando estamos acostumbrados a decir que nos vamos sin nada, polvo somos y en polvo nos convertiremos. El titular me cautivó y no pude dejar de indagar y adentrarme en la lectura del escrito, sin lugar a dudas, esto nos pone a pensar en nuestra partida terrenal, quiérase o no.

Pues bien, se trata de la exposición “Hacia el más allá y de regreso”, del tanatólogo alemán Fritz Roth, cuya muestra se inauguraba en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. Esta presenta 100 valijas, intervenidas por 50 alemanes y 50 mexicanos de todas las edades, sexos, credos y clases sociales, bajo la premisa “Y usted, que metería en su maleta para el último viaje, antes de morir?. Según David Roth, hijo del artista fallecido, su padre tomó 10 años en prepararla, estrenándose en 2007. Con esta obra el autor quiso explorar como los seres humanos quieren ser recordados. 



Realmente, nos llama a analizar cómo queremos quedar ante nuestra familia y la sociedad cuando ya no estemos físicamente. Aunque en un principio fue chocante para mí, esto me motivó a reflexionar lo que estoy haciendo con mi vida y lo que quiero llevarme conmigo. Pero no solo me quedé en lo particular y personal. Como me causó tal impresión, quise experimentar preguntando a otros que llevarían en la maleta al morir.

Muchos se sorprendieron en principio, se rieron otros, sin embargo estoy segura de que todos se detuvieron a analizar. Aquí dejo algunas de las respuestas recibidas.

Simón Rivera
“Solo un esqueleto putrefacto que espera un día resucitar en Cristo”.

Omayra Calderón
“Entraría en la maleta agradecimiento a Dios y a mis seres queridos por el tiempo prestado aquí”.

Julio Quebedo
“Todos mis recuerdos”.

Alain Rodriguez
“Todo el que me quiere”

Luis Rojas
“Mi equipaje no sería pesado, solo llevaría algunos momentos felices, me iría bien ligerito. Demasiado me ha tocado cargar en mi vida”.

José Luis Ferreira
“Todo lo que quise hacer y no hice”.

Milagros Trejo
“Yo todos los momentos buenos que viví, dejaría los malos momentos que pase a causa de algún problema o de algunas personas. Bien ligera, solo momentos felices”.

Anabel Iglesias
“No se rían pero… si la estadía de la muerte fuese como un centro de terapia, llevaría una memoria madre de todas mis vivencias, en donde yo pudiera analizar mi vida pasada (así como verla por video 4D y todo, como si fuese la vida real), ver los momentos buenos y malos, por si me dan otra vida por lo menos hacer mejor las cosas. Ahh, y quiero conexión wireless angelístico para mandarle los números de la loto a mis familiares y compañeros”.

Vanessa Tavarez
“Yo me llevaría la sensación que he tenido en cada momento de alegría, de crecimiento, de paz, la sensación de si, ya lo aprendí, y la sensación de fortaleza y evolución que han dejado las pruebas que me han tocado vivir, pero lo que más trataría de llevar es esa sensación maravillosa e inexplicable que se siente cuando se es madre (solo el sentimiento, mi grilla la quiero aquí sana y salva)”.

Orlando de la Cruz
“No  me llevaría nada”.

Nereyda Hernández
“Pues nada, porque así como venimos al mundo nos tenemos que ir…!! Aunque hay muchas personas que creen que todo lo que tienen se lo pueden llevar, no sabiendo que al final todos somos iguales, nada nos llevaremos!”.

 Aníbal Fabre
“Nada porque voy a dormir, aunque entre algo a la maleta cuando duerma te desconectas del cuerpo y solo está en un sueño profundo que nadie puede explicar ni la ciencia, pues por consiguiente no te llevas nada”.

Andrés Peña
“Entraría amor, paz, comprensión, solidaridad, humildad, todos mis buenos actos, hacer lo que Dios manda, en fin una vida donde quede lo mejor de mí porque entiendo que la maleta viene siendo la vida día a día, o sea uno mismo y así dejaríamos la maleta llena de nuestros mejores ejemplos porque la muerte no dice cuando llega por eso es que hay que preparar la maleta antes de morir, o sea tu vida día a día”.

Rodolfo Garcia
“Antes de morir entraría en mi maleta todos mis recuerdos, ya sean buenos o malos. Esto haría perdurar en mí todo el amor y buenos deseos que tuve para conmigo y mis relacionados. Quisiera llevarme a mi madre/padre conmigo, pero es mejor que se queden y continúen haciendo su vida y obra juntos aquí en el mundo. Con lo que me llevaría (mis recuerdos), ellos serían los primeros y más gratos”.

Tana Concepción
“Mi alma”

Zuleyka Cruz
“Pienso que al salir de viaje siempre llenamos el equipaje con cosas útiles e importantes, por eso me llevaría los momentos dulces y agradables, el sentimiento  inexplicable que sentí al ver nacer cada uno de mis hijos, la alegría compartida con todos mis seres queridos, la esperanza de que las cosas en el mundo mejorarán con el pasar del tiempo”.

Como podemos ver, a pesar de las dudas, cada quien tiene su propio sentir con respecto a este tema. Unos llevan sentimientos, deseos y anhelos, y otros en cambio prefieren irse sin nada. Este ejercicio resulta interesante porque lo más seguro que tenemos los seres vivos es la muerte, que llega sin previo aviso, paradójicamente no pensamos en ella, ni nos preparamos para la misma.



“Particularmente, quiero llevar en mi maleta todas las acciones de bien que pude realizar en favor de los demás. Las sonrisas que causé y las trasformaciones de vida que pude lograr. Al final del camino, lo que tiene valía es lo que siembras para una mejor sociedad. Por supuesto, el mayor tesoro que cargaría conmigo es mi TEMOR A DIOS, mi fe en Cristo Jesús y el arrepentimiento por lo que quizás no hice correctamente, con la esperanza de alcanzar su perdón”. GA

Y tú, que llevarías en la maleta?... En estos momentos es tiempo de acercarnos a Dios, hacer una introspección y reencuadrarnos para vivir sabiendo que tenemos un fin, que cada día cuenta… cada palabra, cada gesto, cada acción tiene su valor. No hay regreso al ayer, LA VIDA ES HOY!

Grecheen Acosta
Abril 11/2017

martes, 21 de marzo de 2017

Juventud que emprende!

Hola mis queridos lectores!... Qué bueno es utilizar estos medios para llevar temas de interés de diversos aspectos. En esta oportunidad, y luego de escribir en mis publicaciones anteriores sobre la vida de los padres de la patria, quiero reconocer el trabajo de millones de jóvenes alrededor del mundo, sobre todo aquellos que han desafiado las adversidades del camino para lograr sus metas.
Son bastantes los que han sobresalido por sus hechos. La República Dominicana no es la excepción y La Vega no se queda atrás. Nos hemos destacado por ser una ciudad culta, y esto sí que lo podemos hacer notar aún en esta época, porque independientemente de todo, somos de las ciudades que mayor número de estudiantes ingresan a la universidad y en su mayoría culmina una carrera profesional.
Conocemos muchos jóvenes que día a día son ejemplo para la sociedad. Sirven de guía por su comportamiento y por su tenacidad. Son esos que paso a paso van dejando su huella y se destacan por encima de los demás.
Precisamente, aprovechando este mes en que celebramos el día de la mujer, quiero dedicar mis palabras a una joven que está haciendo camino al andar, cuyo talento y entrega la hacen ser un referente de trabajo y capacidad: Esmeralda Santos.
Recuerdo la primera vez que la vi en un programa de televisión, junto a Sonia de la Rosa y mi amiga Jacqueline Frías, desde ese entonces sentí que llegaría a ser una de las más destacadas en la comunicación vegana.
No es fácil para una mujer, bella y joven, trillar un camino en los medios, sin embargo, si evaluamos su trabajo, fuera de lo personal, no se puede negar que es una gran profesional. En corto tiempo ha tenido una trayectoria en ascenso, y es de las pocas que se arriesgan a lanzar proyectos y mantenerlos.
Sus apariciones en el carnaval vegano, sus presentaciones exquisitas como maestra de ceremonias, la delicadeza de su voz comercial, y la gallardía para dirigir personal, la hacen merecedora de nuestro reconocimiento y admiración.
Es presentadora y productora de televisión, dueña de su propia empresa, locutora en Estudio 97.9, Animadora, voz comercial y recientemente junto a Ysaac Rosario ha lanzado un proyecto que busca servir de escuela para los jóvenes amantes de la comunicación.
La tomo a ella como ejemplo, porque a veces las mujeres por el simple hecho de ser de este sexo, nos exponemos a ataques inhumanos, y por ellos declinamos en el trayecto a nuestro objetivo, y precisamente ella sirve como referente para entender que cuando queremos algo no importa lo que digan, sino lo que tenemos como convicción personal.
Quiero felicitarla por la valentía de asumir retos, de mostrar profesionalidad en todo lo que hace y por seguir avanzando dentro de una sociedad que no siempre te trata como mereces.
Con ella, hacer el llamado a todas aquellas jovencitas que tienen sueños, que quieren crecer y avanzar. No hay obstáculo más grande que el miedo, solo es cuestión de atreverse y mostrar al mundo el potencial que tienes. Dios nos ha hecho únicos, con nuestros dones y talentos, por lo tanto nunca te acobardes y por el contrario, sal a la calle, lucha por lo que quieres y lo vas a lograr!
Éxito Esmeralda Santos, eres una excelente profesional, como mujer tienes muchos méritos, definitivamente eres una JOVEN QUE EMPRENDE!






Texto redactado por Grecheen Acosta para la columna Introspección del periódico La Vega News.

miércoles, 1 de marzo de 2017

"Decid a los dominicanos que muero con la patria y por la patria...y a mi familia, que no recuerde mi muerte para vengarla"



En esta oportunidad quiero continuar honrando la memoria de nuestros PADRES DE LA PATRIA, esos hombres que encabezaron las luchas independentistas y que se ganaron este nombre por su valentía y amor a la dominicanidad. En el artículo anterior quise dar a conocer los datos de Matías Ramón Mella para destacar su fecha de nacimiento, y esta vez me enorgullece poder hablar del tercer miembro de esta trilogía: Francisco del Rosario Sánchez.
No hay dudas de que Dios sabe lo que hace, pues fíjense ustedes que nuestros patricios cumplen año uno detrás del otro en igual secuencia de mes… Duarte en Enero, Mella en Febrero y Sánchez en Marzo!. Qué bueno poder celebrar la vida de estos próceres que entregaron todo por defender nuestra soberanía nacional.
Vuelvo y recalco, que así como hacemos con Juan Pablo, debemos hacerlo con los otros dos, y de esta manera crear esa conciencia, de que también hay fechas relevantes que giran en torno a estos.
Este año celebramos el bicentenario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, quien nace el 9 de marzo del año 1817 en Santo Domingo, hijo primogénito de Narciso Sánchez Ramón y Olaya del Rosario Belén. Su primera enseñanza la recibió de manos de su madre y luego quien le despertó el espíritu patrio fue el padre peruano Gaspar Hernández.
En cuanto a su vida familiar, fue padre de 6 hijos: Mónica, María Gregoria (Goyita), Leoncia, Petronila, Juan Francisco y Manuel de Jesús.  Estos últimos, producto de su matrimonio con Balbina de Peña Pérez.
Siempre fue un hombre de acción que se destacó por sus habilidades. De manera autodidacta aprendió el francés y latín, lo que le llevó a tomar el liderazgo en los movimientos independentistas, incluso fue el suplente de Juan Pablo Duarte, cuando este se exilió en Curazao para 1843.
En 1844, justo antes de proclamarse la independencia nacional, los trinitarios lo eligieron comandante en armas y presidente de la Junta Gubernativa. Sánchez siempre será recordado por haber izado la bandera dominicana luego del trabucazo, en la Puerta del Conde, vociferando a viva voz “Dios, Patria y Libertad”.
Pasada esta hazaña, fue varias veces exiliado, y ocupó distintas funciones gubernamentales, tales como: Comandante de armas, fiscal, defensor público.
En 1859 fue desterrado. Un año más tarde, al enterarse de los planes de Santana de la anexión a España, encabeza un movimiento entrando por Haití el 20 de enero de 1861. Motivo este por el cual Pedro Santana quiere venderlo como traidor de la patria, costándole esto su captura y posterior fusilamiento.
Su último encargo fue: “Decid a los dominicanos que muero con la patria y por la patria...y a mi familia, que no recuerde mi muerte para vengarla".
Fue fusilado en San Juan de la Maguana el 4 de Julio de 1861.
Sin lugar a dudas, la juventud de hoy está llamada a tomar por ejemplo la vida y obra de estos tres hombres que hasta el último respiro pusieron en primer lugar su Patria.






Escrito de la Lic. Grecheen Acosta.
Publicado en la edición impresa de La Vega News, en la columna INTROSPECCION. Primera de Marzo, 2017

viernes, 17 de febrero de 2017

Aún hay patria, Viva la República Dominicana!

Llega Febrero y de inmediato las personas se adhieren al festín que este trae consigo. Se sienten los cascabeles anunciando el carnaval, los comercios se visten de color alusivos al amor y la amistad. Por su parte, los centros escolares se aprestan a organizar su desfile en honor a nuestra independencia nacional. Estos tres parecen ser los temas más sobresalientes de todo el mes, sin embargo los que logran acaparar la atención de la población con mayor arraigo son el carnaval y la celebración de San Valentín, dejando en un tercer plano nuestra fiesta nacional.


Más allá de todo lo mencionado hay un acontecimiento de suma relevancia que muy pocos destacan y que justamente guarda mucha relación con las luchas sostenidas para lograr nuestra soberanía. Con gran sentimiento cada año rendimos honores a Juan Pablo Duarte en la fecha de su nacimiento, olvidándonos de que son Tres los llamados Padres de la Patria. Obviamente Duarte fue el líder e ideólogo de esta agrupación de hombres y mujeres que lucharon por liberar al pueblo dominicano de la dominación haitiana. Pero, no creen ustedes que los otros dos también merecen que se les recuerde en su día?.



Justamente en este mes de la Patria, celebramos el natalicio del patricio Matías Ramón Mella, quien jugó papel estelar en este proceso independentista. Nace el 25 de Febrero de 1816 en Santo Domingo, fruto de la unión matrimonial entre Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo. A sus veinte años de edad, en 1836, contrae matrimonio con Josefa Brea, llegando a ser padres de cuatro hijos: Ramón, Dominga, Antonio e Ildefonso.


Fue miembro de la Sociedad La Trinitaria, donde se convirtió en un fiel discípulo de Juan Pablo Duarte. Desde aquí fue el responsable de negociar con los reformistas haitianos, quienes estaban en contra del gobierno de Boyer, logrando la firma del acta de separación el 16 de enero de 1844, acuerdo este que proclamaba la necesidad de separarse de la opresión haitiana.


Matías Ramón Mella fue el valiente hombre que desde la Puerta de la Misericordia, disparó el trabucazo el 27 de Febrero de 1844, anunciando la independencia nacional de los dominicanos.


A todo esto sumar que fue un político y militar sobresaliente. Llegó a desempeñar varias funciones gubernamentales, entre ellas: Gobernador de Santiago, Delegado de la Junta Central Gubernativa, Secretario de Estado de Hacienda y Comercio. En el ámbito militar fue General del Ejército Nacional, Comandante de Armas, Ministro de la Guerra.


Este activista social, luchó hasta su último aliento por preservar nuestra soberanía nacional, incluso organizando las tropas que se enfrentaron en la gesta restauradora. Estando ya enfermo, antes de su deceso pidió que al morir su cuerpo fuera envuelto con la bandera dominicana. Falleció en Santiago de los Caballeros el 4 de Junio de 1864, y sus restos descansan en el altar de la Patria junto a los de Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.


Sin espacio a equívocos, fue Mella un gran hombre que entregó su vida por liberarnos de la opresión y la invasión. Honremos su memoria porque como el mismo exclamó “AUN HAY PATRIA, VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA”.



















Grecheen Acosta
La escritora es Licenciada en Comunicación Social. Periodista. Locutora. Maestra de Ceremonias.
Redacción La Vega News
Colaboradora Revista SocialSports
Coordinadora de eventos